Las personas que tienen contacto con las tecnologías tienen que dividir sus comportamientos en dos momentos: el virtual y el real. Dirán entonces que semejante afirmación no es una novedad, sin embargo, los evidentes cambios, transformaciones y comportamientos de las personas cuando se acompañan de la máquina confirman que esta frase sigue vigente.
Una cosa es lo que los adultos desean de los adolescentes, lo que ellos quieren ver. Otra cosa es lo que los adolescentes quieren. Ahí aparece la típica frase: “Qué horror esta juventud” formada por los que antes también fueron jóvenes y al mismo tiempo juzgados por sus adultos. Si ese tiempo no era la tecnología, era la música, la marihuana, el vestuario.
Nativos, inmigrantes y analfabetas
Inevitablemente nuestra sociedad se dividió en tres grupos. El primero corresponde a los Nativos Digitales, nacidos después de los años 90. Su nombre se debe a la cercana relación con las tecnologías. No es un descubrimiento, es una herramienta, es natural su existencia y su manejo.
Por otra parte están los inmigrantes, personas que cambiaron la calculadora y libros de contabilidad por el Excel, la máquina de escribir por la computadora y el teléfono fijo por el móvil. Es muy importante aclarar que estos cambios ocurrieron de forma obligatoria, nadie estaba preparado, sólo ocurrió porque así lo exigió su labor.
Finalmente están los analfabetas. Estas personas aún no sienten la necesidad o la obligación de utilizar las herramientas tecnológicas para su vida diaria. Tienen conversaciones cara a cara y cuando necesitan realizar un trámite que requiera tecnología le piden el favor a alguien. Unos lo son porque se rehúsan, otros por dificultades económicas y otros por educación.
Consecuencias y ventajas
Anteriormente la persona encargada de utilizar los electrodomésticos del hogar como el televisor y el equipo de sonido era el papá. El acceso a esos artículos de entretenimiento era limitado y casi imposible. Los horarios para ver televisión eran limitados igual que la programación. La tecnología era poca y mucho control. De ahí que la calle y sus juegos eran los encargados del entretenimiento.
Hoy en día los papeles se invirtieron de una forma muy radical. Debido a la naturaleza de la tecnología para los niños y la dificultad para los adultos, ahora los niños y adolescentes son los encargados de administrar los controles del DVD, el televisor, codificadores y demás artefactos tecnológicos de la casa.
Aunque los niños dominan estas tecnologías es muy importante tener presente que son nativos digitales, es decir que a pesar de su capacidad para defenderse todavía se encuentran en taparrabos. Ahí es donde inmigrantes y analfabetas que al mismo tiempo son docentes y padres de familia deben asumir una posición de conocimiento y actualización de lo que ocurre con las tecnologías para evitar una situación incomoda o fatal en el comportamiento de sus hijos.
No es un secreto que las páginas más visitadas en la Internet por jóvenes y adultos son las de sexo, chat y redes sociales. En parte, por la elaboración de unos modelos sociales y la necesidad de pertenecer a grupos virtuales sin conocer los riesgos y los deberes de utilizar algunos sitios. De ahí que muchos padres de familia y adolescentes terminan publicando indiscriminadamente toda su vida en las redes sociales, permiten que menores de 14 años tengan cuentas en las mismas redes sin controlar sus comentarios y comportamientos. No se trata de satanizar las herramientas digitales, necesitamos hacer un llamado de atención y cuidado de nuestros seres más queridos.
¿Qué hacer en Internet?
Esa es una de las preguntas más comunes cuando se está en frente de una computadora que tenga la capacidad de tener acceso al mundo virtual. En ese punto inician los paradigmas. “¿vos no tenés Facebook?, inscríbase en el Tuiter, uno puede conseguir amigos y novios por ahí, hágale pa que entre a chatiar” y otra cantidad de recomendaciones. De ahí que muchos accesos para algunos inmigrantes y analfabetas se convierten innecesarios porque no saben que hacer o sus búsquedas no tienen resultados.
Una de las ventajas de la Internet es que usted puede encontrar lo que necesita. Una de las opciones es a través de Google. Ahí usted puede encontrar imágenes, vídeos, libros, noticias y demás información sobre un tema específico. Desde cómo pegar un ladrillo hasta cómo ensamblar una computadora. Entre personas de todo el mundo la red se alimenta y se construye la información.
El punto de partida es encontrar lo que necesita. Para eso sirve Internet. Lo demás se va alimentando con el tiempo y la práctica. Luego tendrá un correo electrónico y con éste podrá acceder a grupos o comunidades virtuales para participar en la discusión de temas, opiniones y construcciones de contenidos. El correo electrónico es el segundo paso en la red y la llave para muchas puertas.
En Internet todo no es malo, la red también tiene beneficios. Posibilidades de Educación a través de Instituciones educativas gratuitas como el SENA y otros portales que ofrecen cursos cortos. También la posibilidad de la educación virtual en universidades de cualquier país.
Una de las particularidades entre estos beneficios es el trabajo en equipo. No estamos hablando de la tradicional reunión de compañeros en un espacio físico para la elaboración de una actividad. Estamos hablando de la construcción de unos puntos de vista entre una cantidad de desconocidos como ocurre en Twitter. A partir de un tema cualquiera puede participar y construir.
La rapidez de la información sin duda es un beneficio para las empresas y para los ciudadanos. Enviar una carta a múltiples destinatarios, realizar un trámite bancario o del Gobierno sin hacer filas ni trasladarse, tener las noticias de último minuto y la posibilidad de comunicarse con muchas personas al mismo tiempo le permite a la sociedad agilizar procedimientos que anteriormente hacían la vida un poco más lenta y menos ágil.
El empleo a través de Internet es un beneficio que hay que saber interpretar. Aunque se habla de trabajo a través de la red, no es muy claro para muchas personas. Usted puede enterarse a través de Internet de convocatorias y además puede enviar su hoja de vida a través de un correo electrónico o diligenciando un formato digital sin necesidad de caminar, trasladarse y gastar una cantidad de dinero en transporte y hojas de vida. También puede mejorar su negocio y ofrecer servicios a través de la red. La publicidad la puede hacer a través de las redes sociales sin pagar un solo peso.
Uno de los casos posibles es el servicio de taxi. Por ejemplo en Medellín existen muchos taxis y en ocasiones uno quiere contratar o llamar un buen servicio de taxi. Al escribir en el buscador de Google “servicio de taxi Medellín” no aparece información clara de un servicio. Todo es muy general y no es confiable. Un conductor de taxi con excelente servicio puede hacer provecho de las redes sociales y de los Blog para hacer un sitio donde ofrezca sus servicios y opciones para los usuarios. Con seguridad será un conductor que siempre estará ocupado.
Sin duda Internet es más posible gracias a la competencia de las empresas que entregan el servicio. Un día ofrecen más velocidad por menos plata. La otra entrega unas chanclas y una camiseta, dos meses gratis y no paga la primera factura, luego la otra le regala la conexión y le rifa una computadora y al final, el usuario es el único beneficiario. Esta actitud de los competentes facilita el acceso de muchas personas que no se atrevían por los altos costos. Internet está en los colegios, en las universidades, en la calle, en los teléfonos móviles. La conexión cada vez es más posible.
Internet es entretenido porque integra información, educación y entretenimiento a través de la multimedia, sonidos, imágenes en movimiento e interacción con el mundo. De ahí que sea posible permanecer durante muchas horas frente a una pantalla.
Estrategia Social
Como se mencionó anteriormente, es necesario multiplicar los cuidados, casi evangelizar la protección de nuestra computadora, de nuestros familiares y amigos para ayudar a construir una mejor sociedad. Es necesario hacer evidente este problema porque así como vimos todas las ventajas que existen también, como en el mundo físico existen muchos peligros. Internet permite camuflar físicamente a las personas, permite suplantar identidades y engañar a las personas. Por eso es muy importante prevenir.
Las personas más susceptibles a la maldad de la red son las personas nuevas que se inician publicando todo tipo de información personal. Las personas que publican fotografías de sus bienes, amigos, familiares, parejas y sitios que frecuenta. Las personas que suministran información sobre desplazamientos fuera de la ciudad e información que le sirve a los bandidos para realizar asaltos o secuestros.
Por su seguridad y la de sus amigos y familia evite publicar fotografías e información de ellos en las redes sociales. Su vida puede aparecer en la pantalla del que usted menos se imagina.
Estrategia Digital
Una de las estrategias para que la Internet tenga un buen uso es proponer la creatividad en las Instituciones Educativas para mejorar el uso de las herramientas con responsabilidad y beneficios para todos. Es decir, las Instituciones tienen el mayor potencial de creatividad en las aulas. Los estudiantes. Desde el aula de clase se pueden realizar propuestas de trabajo colaborativo en cualquier materia. Actualmente hay muchas estrategias en la red y herramientas digitales para aplicar en el aula. Sin embargo, no es un secreto que muchos docentes son parte del grupo de los inmigrantes y analfabetas.
Los estudiantes pueden utilizar las herramientas digitales para contar sus proyectos, para construir los contenidos de las clases, para debatir temas a través de las redes sociales, para proponer comunicación con otras instituciones y con la ciudad, para construir valores y autocuidado desde el aula con la tecnología y una cantidad de posibilidades infinitas que provee la red. Antes de la masificación de la red, los estudiantes se limitaban al periódico impreso y a la emisora en algunos casos. Las demás herramientas eran carteleras en los bloques y hasta ahí llegaba la comunicación.
Se debe promover enredos donde se involucre la creatividad y la comunicación. Se debe evitar enredos de chismes y amenazas dentro de las Instituciones. Es una responsabilidad de los docentes y de los padres de familia.
Actualmente las herramientas digitales permiten que con una cámara digital y una computadora pueda realizar un periódico, un noticiero, un magazín, una emisora y una cantidad de programas de comunicación y creación utilizando el recurso más valioso, la creatividad de los estudiantes guiados por docentes creativos que estén dispuestos a construir educación en los actuales estudiantes.
Es el tiempo de crear e involucrar a los estudiantes. Es verdad que muchas instituciones ya lo realizan y es vedad que algunas todavía no se preocupan por cambiar de actitud o como dicen los inmigrantes, cambiar el chip.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Con su comentario, usted construye el mundo, la palabra es la única que nos puede enamorar de lo bello, de lo absurdo, de lo imposible. Gracias por participar.